sábado, 18 de enero de 2020

Humbert Humbert: El falso doble.

Berverova N. (2010 [2006]). Nabokov y su Lolita. Madrid: la compañía de los libros.

"Lolita no es solo una novela sobre el amor, es también una novela sobre el doble, el doble-rival, el doble-enemigo, al que no se mata en un combate leal, ni en un duelo honesto, sino después de una escena cómica, grotesca, en un estado semiinconsciente, casi bestial [...] todo esto para librarse de sí mismo, para salir del infierno, para matarse así mismo en el doble"

En su huida contra el tiempo Humbert es incapaz de librarse de su enemigo Claire Quilty. No es la primera vez que Nabokov utiliza  el termino del "falso doble" en sus novelas, un claro ejemplo es su libro Desesperación donde el protagonista crea un doble "psicológico" a causa de sus maquinaciones. De modo similar en Lolita, el narrador se imagina a "otro Humbert" que lo sigue con avidez durante su ultimo viaje por la carretera con Lolita, hasta que poco a poco este doble se disipa en vigilantes anónimos.



Es un intento de Nabokov de desorienta a sus lectores. Al final del libro al enterarnos de quien fue el "secuestrador" de lolita, el escritor utiliza el truco de hacer sentir al espectador, como a Humbert, que debió advertir la implicación de Quilty desde mucho antes, haciendo que la re-lectura se vuelva un desafió. 




Volviendo al tema del falso- doble, esto se puede apreciar a simple vista en el poema de "ultimas palabras" que Humbert hace leer a Quilty antes de llevarlo a la muerte. Entre los versos de este poema se puede apreciar como Humbert se puede ver así mismo en su enemigo y si no podría librarse de si mismo y sus arrepentimientos, bien podría librarse de quien hizo lo mismo a su amada Lolita. Lo que también nos lleva a las palabras que escribe Nina Berverova en su libro: 

"Todo esto para librarse de sí mismo, para salir del infierno, para matarse así mismo en el doble"

A continuación dejare el poema al doble falso de Humbert Humbert: 




No hay comentarios:

Publicar un comentario