sábado, 9 de noviembre de 2019

Lolita vs Lolita: Adaptaciones cinematográficas.

Lolita, novela de Vladimir Nabokov fue adaptada en dos versiones cinematográficas, una en el año 1962 por Stanley Kubrick y otra casi cuarenta años después en 1997 por Adrian Line. Ambas adaptaciones terminaron por ser de lo más polémicas y escandalosas dado al tema del que trataba, así como lo fue el libro cuando fue publicado en su debida época.
Por tanto, me gustaría centrarme en las diferencias entre ambas:




La primera, hecha por kubrick, tiene como actores principales a Jame Mason (Humbert) y a Sue Lyon (Lolita) y el guión fue redactado por el mismo Nabokov, aunque luego fue editado por los directores y productores de la película.
La segunda, hecha por Line, tiene como principales a Jeremy Irons (Humbert) y a Dominique Swain ( Lolita). fue de lo mas arriesgado ya que la primera versión había tenido un gran éxito, pero Line tenia como ventaja los años que las separaban, lo que le permitía ser un poco más explicito en cuanto a sus imágenes y escenas, cosas que le faltaban a la Kubrick.

Una de las diferencias entre estas grandes adaptaciones son los géneros que podemos encontrar dentro de la tramas, en la versión de Kubrick podemos encontrar drama, romance y hasta un poco de comedia, mientras que la versión de Line, se centra en la parte perversa y oscura de la novela, dejando del lado el humor, aunque hacia el final de la película se puede apreciar cierto punto de melodrama.

Centrándonos en los papeles de Humbert y lolita: Kubrick tuvo problemas con respecto a la gran diferencia de edades entre los dos personajes, por tanto, en su adaptación vemos a una lolita unos años más mayor que la lolita que describía Nabokov en su libro.
De una película a otra hay claras diferencias entre ambas Lolitas, en el caso de kubrick es una lolita siempre lejana, no muy apasionada y poco sensual, lo contrario a la lolita de Line que muestra su lado más pasional y ligeramente provocadora.




En cuanto a Humbert: Jame Mason aunque hace una brillante interpretación, crea a un Humbert de carácter más dramático, mucho más romántico y patético, todo lo contrario a lo que nos demuestra Jeremy Irons con un aire más atormentado y ligeramente enfermizo, un poco más acorde a la versión descrita en la novela de Nabokov.



Una clara diferencia entre ambas adaptaciones es que la primera muestra varios rasgos de humor, por ejemplo, la escena del ataque de nervios en el hospital donde Humbert le pinta las uñas de los pies a Lolita o el momento de la cama plegable.
Mientra que la de Line, es una versión mucho más intensa, lo que lo hace más bella, por ejemplo, la escena donde ambos aparecen desnudos en la cama peleándose por las monedas de Lolita, en una ambiente totalmente de color azul, un momento intenso donde se te eriza la piel.






A pesar de las diferencias, ambas adaptaciones lograron darle a las Lolitas un lenguaje de deseo que se manifiesta tanto en el lenguaje literario como en el visual, tratando expresar ese lenguaje a través de las imágenes, dándonos una base mucho más amplia para comprender lo que Nabokov intentaba transmitirnos en su libro.
Ambas destacan la ruptura de la ética, la inmoralidad de historia, pero con base a la complejidad del lenguaje poético de Nabokov y demostrando que lo bello no siempre va asociado a lo bueno.